Hoy en día, muchos padres se preguntan cuántas horas es “normal” que sus hijos usen el móvil. La respuesta no es tan sencilla: depende de la edad, del tipo de dispositivo y, sobre todo, del uso que hagan de él. Pero lo cierto es que los adolescentes pasan más tiempo que nunca frente a las pantallas, y los límites se vuelven cada vez más difusos.
El móvil ya no es solo un medio de comunicación; es su ventana al mundo, su ocio, su escuela y su vida social. Por eso, más que demonizarlo, la clave está en entender qué tiempo de pantalla es saludable y cómo ayudarles a usarlo con conciencia.
Qué porcentaje de adolescentes tiene móvil
En España, la mayoría de adolescentes de entre 12 y 17 años ya tiene teléfono móvil sin restricciones. La edad de inicio ha bajado notablemente: muchos niños reciben su primer dispositivo entre los 10 y los 11 años.
Tener móvil se ha convertido en un símbolo de independencia, pero también en una fuente constante de estímulos, notificaciones y distracciones.
El problema no es que tengan móvil, sino qué tipo de móvil usan. Un smartphone tradicional, con acceso libre a redes sociales y juegos, puede suponer una exposición temprana a dinámicas adictivas difíciles de gestionar.
Si buscas un móvil para adolescentes seguro y beneficioso para él o ella, tenemos el móvil para ti. Un teléfono con whatsapp y llamadas, pero sin riesgos o contenidos dañinos.
Cuánto tiempo al día usan el móvil realmente los jóvenes en 2025
Los adolescentes españoles pasan de media entre 3 y 6 horas al día frente a su móvil, aunque esta cifra aumenta los fines de semana. En el rango de 12-16 años, la mayoría dedica más de dos horas diarias a actividades de ocio digital como redes sociales, vídeos cortos o juegos online.
El móvil es ya el dispositivo principal de conexión para casi todos los jóvenes, y buena parte de su tiempo libre se canaliza a través de él. La llamada “fatiga digital” y la sensación de ansiedad al separarse del teléfono son cada vez más frecuentes entre adolescentes.
Cuántas horas recomiendan los expertos que usen el móvil los menores
Los especialistas en salud digital y educación recomiendan que el uso recreativo del móvil no supere las dos horas diarias en adolescentes.
En el caso de los niños menores de 12 años, se aconseja limitar el teléfono a funciones básicas —llamadas y mensajería—, evitando redes sociales o juegos con contenido infinito. Si quieres ampliar la información, te explicamos en un post si es bueno para un niño de 10 años tener móvil o no.
El objetivo no es solo reducir tiempo de pantalla, sino fomentar una relación equilibrada y consciente con la tecnología. En ese sentido, los móviles minimalistas y libres de apps adictivas ofrecen una alternativa segura y práctica para iniciarse en el mundo digital.
Consecuencias del uso prolongado de smartphones tradicionales
El uso excesivo del móvil en adolescentes puede derivar en múltiples efectos:
-
Dificultad para concentrarse o mantener la atención.
-
Alteraciones del sueño por exposición nocturna a pantallas.
-
Aumento de la ansiedad y la comparación social.
-
Menor tiempo para actividades al aire libre o en familia.
En España, uno de cada cinco jóvenes presenta signos de uso problemático del móvil. Estos hábitos, mantenidos en el tiempo, pueden afectar tanto al bienestar emocional como al rendimiento académico.
Por eso, cada vez más familias optan por dispositivos diseñados para prevenir, no solo para controlar. Te dejamos una guía para que sepas qué tipo de móvil comprar a un adolescente.
Consejos para reducir el uso excesivo del móvil en adolescentes
-
Retrasa la entrega del primer smartphone y opta por un móvil básico o minimalista.
-
Predica con el ejemplo: los hijos imitan el uso digital de sus padres.
-
Establece “zonas sin pantallas”: durante las comidas o antes de dormir.
-
Utiliza tecnología que ayude, no que vigile: un móvil sin redes ni juegos evita conflictos y protege la atención.
-
Habla abiertamente del tema: no desde la prohibición, sino desde la confianza.
En The Balance Phone creemos que la educación digital no empieza en la pantalla, sino en casa. Un móvil puede ser una herramienta valiosa si está diseñado para proteger, no para atrapar. Pregúntanos sin ningún compromiso.

Bibliografía
-
Should young kids have smartphones? These parents in Europe weigh in. The Independent.
👉 https://www.independent.co.uk/news/world/europe/ap-spain-adolescence-ofcom-barcelona-b2566392.html -
Use and consumption habits of children aged 7–15 years on smartphones in Spain. Children & Society.
👉 https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09523987.2024.2436751 -
Screen media time usage of 12-16 year-old Spanish school adolescents. PubMed.
👉 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18694592 -
Predictive factors of problematic smartphone use in young Spanish adults. PMC.
👉 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC9475266 -
Time Spent Using Smartphones (2025 Statistics). Exploding Topics.
👉 https://explodingtopics.com/blog/smartphone-usage-stats -
Association of screen time and sleep duration among Spanish 1-14 year-old children. PubMed.
👉 https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32662112 -
How Spanish and Portuguese young people use their mobile phones. Fundación La Caixa – Observatorio Social.
👉 https://elobservatoriosocial.fundacionlacaixa.org/en/-/type-of-smartphone-use-young-people -
Study: One in five young Spaniards spends over two hours daily on TikTok. News-Medical.
👉 https://www.news-medical.net/news/20241127/Study-One-in-five-young-Spaniards-spends-over-two-hours-daily-on-TikTok.aspx
